Son muchos los artistas dramáticos que viven verdaderas tragedias y batallas épicas día a día. sin embargo pocos se percatan de su situación socio-económica y creen que las obras se montan solas y que son representadas por seres de otro planeta en donde no se come, no se paga arriendo, no se estudia ni se tiene dignidad.
Las salas de teatro no patrocinado suelen permanecer al borde del colapso físico y emocional de sus dolientes. Dichas salas presentan serios problemas de goteras, ruido,falta de luces y sonido, mala distribución del escenario, silletería obsoleta que no permite diferenciar si el espectador está aburrido con la obra o si se le durmieron las nalgas.
La combinación explosiva entre una sala en condiciones deplorables y la ausencia de público por la falta de apoyo privado para la obra hace que en la mente del artista se crucen los cables y termine en un choque nervioso, lleno de dudas, deudas y desconfiando de su propia sombra.
Las mafias que se han apoderado del mundo artístico en la ciudad de Bogotá tienen totalmente destruida la moral de los artistas que han optado por el teatro como opción de vida, por culpa de esos favores políticos pagados con el espíritu de los creadores de verdad se está acabando con el teatro en Colombia.
Las creaciones artísticas necesitan de apoyo continuo de circulación, ensayo y financiación permanente porque de otra manera se está condenando al grupo sin sala y a la obra sin patrocinio a existir efímeramente o quizás menos, quizás sean obras de una sola función.
Campos de acción de un grupo sin sala y sin patrocinio que tenga una obra ya montada:
1.Algunos colegios públicos o privados para fechas como: día de la mujer, día de la madre, día del idioma, día de la familia, día pedagógico. A favor: De darse la 'venta' entraría un buen dinero por el volumen de espectadores que significa tener 1000 alumnos como potenciales asistentes. De darse la negociación (o sea de lograr cuadrar la comisión con el profe que presione al rector para que deje hacer la obra) es muy posible que el grupo tenga alimento garantizado por dos o tres días después de la función. En Contra: Los colegios públicos no disponen de presupuesto para financiar una obra de teatro y no pueden cobrar ni un solo peso a los alumnos según la nueva disposición del Ministerio de Educación, de hacerlo el rector corre el riesgo de ser judicializado por peculado.
2.Convocatoria del Ministerio de Cultura, de IDARTES y otras entidades que 'premian' las obras: Podría la obra aplicar para algún premio de creación, pero generalmente estos términos de referencia ya están diseñados para orientar el resultado hacia alguna persona o grupo en especial y por otro lado las probabilidades de aplicar son equivalentes a ganar un chance de 4 cifras literalmente porque es de 1 en 10.000.A favor: El grupo obtendría un reconocimiento económico que aunque pequeño lo podría llevar a puertas internacionales y al fin tratar de salir de este cagadero para un país mejor en donde valoren el arte. En Contra: Los términos de referencia no están diseñados para que gane cualquiera como se lo hacen creer a los inadvertidos participantes, estos términos casi que están diseñados previa elección del ganador y aunque esta afirmación se considera solo una especulación temeraria sí hay muchas historias y evidencias de personas serias que han hecho la tarea de presentar su obra, su trabajo y este ni siquiera ha sido visto por los jurados.
3. Festivales, convocatorias para funciones pagas y similares: Convocatorias como la de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, IDARTES, MINCULTURA, Alcaldías de pueblos,ferias y fiestas son una interesante oportunidad de salida de las obras teatrales. A Favor: La función es paga,la afluencia de público da a conocer mucho más el trabajo y eventualmente hacer un nuevo negocio. En Contra: La mayoría de estos eventos ocurren solo una vez al año y las posibilidades de aplicar son similares a la del punto anterior.
4.Festivales por taquilla: Normalmente son festivales organizados por salas desconcertadas que tratan de una forma desesperada de atraer el público que creen que sigue a los otros grupos invitados. A favor: Casi siempre hay espacio en este tipo de festivales, hay tantos festivales como grupos con sala fuera de temporada propia. El filtro es mínimo y realmente si un grupo no aplica para algún festival de este nivel debería dedicarse a otro oficio. En Contra: Son festivales organizados con muy poco presupuesto, carecen de difusión masiva efectiva. El ingreso por taquilla casi nunca es satisfactorio y los porcentajes de dinero que recaudan los grupos es muy bajo y desmotivante. además el grupo en la mayoría de estos casos tiene que financiar incluso cosas que no debería, como conseguir una máquina de humo o hacer sus propios volantes de invitación, afiches y publicidad ya que el festival se limita a 'colgar' en internet la invitación.
5. Vender sus propias funciones a la empresa privada. Todo es bueno. Solo es cuestión de tener el contacto. Lo único que obraría en contra es el perfil de las obras para empresas debe ser comedia, stand up, o tener figuras de reconocimiento televisivo en su elenco.
Por eso hacer teatro en Colombia es toda una terapia de una enfermedad incurable llamada politiquería y pago de favores con los cargos públicos de gestión artística en donde se nombran personas que lo único que esperan es que les resulte algo mejor y mientras tanto redactan términos de referencia para sus amigos. Hasta que no se respete la dignidad del artista se nos van a seguir muriendo los valores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario