lunes, 18 de julio de 2011

Orígen de la Obra ENCADENADO

Corría el año 2002,en la Casa de Poesía Silva ubicada en el Centro Histórico de Bogotá juiciosamente el director Yivier Urbano Ñañez ultimaba detalles de su pieza dramatúrgica Veinte Días de Insomnio basada en la vida y obra del poeta colombiano José Asunción Silva. Yivier sería el actor de dicha obra unipersonal en la que se recreaba con metáforas la vida del turbulento poeta. La obra fue presentada en el Festival de teatro monólogos que organizó Ditirambo Teatro y en la selección de obras de la programación oficial de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Jacob Isaza en calidad de espectador se interesó en el texto de la obra y acuerda con Yivier ser el actor de la obra para las temporadas siguientes. La obra se presenta en festivales como el Alternativo de Teatro, Salas Abiertas, Maratón de Monólogos y muchas instituciones más recibiendo todo tipo de críticas de todos los niveles.
El grupo de teatro que entonces se denominaba Corporación Artística Casa Latina realiza una gira pedagógica en colegios y universidades de Bogotá, la gira se extiende por más de un año hasta que en el gobierno del alcalde de Bogotá Luis Garzón prohibe las presentaciones artísticas, culturales o de cualquier índole que representen costo para los alumnos, pero tampoco presentó un plan de subsidios o alternativas que permitieran a muchos grupos de teatro sin sala seguir sobreviviendo,Casa Latina al igual que otras decenas de corporaciones artísticas que subsistían de las presentaciones pedagógicas se vieron avocadas al cierre. La obra se archiva durante dos años y se retoma para dos funciones especiales en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño y para el Festival De teatro de Bogotá en 2008, se empieza a presentar periódicamente en festivales locales.
En el año 2010 Jacob Isaza inicia un trabajo de adaptación de la obra Veinte Días de Insomnio en el que involucra el tema del secuestro como eje principal de la obra, bajo la dirección de Edgar Barrera Montenegro se llega a la obra ENCADENADO, conservando gran parte de la estructura dramatúrgica de Yivier Urbano, pero realizando grandes cambios en la puesta en escena y en algunos textos para incorporar textos basados en las declaraciones reales de ex secuestrados, familiares de secuestrados, liberados y cautivos, buscadores de liberaciones y opinión pública. La obra conserva poesía, lucha, sueños y vivencias de un hombre que ha sido abandonado por sus captores en medio de la selva y solo lo acompañan libros de poesía de José Asunción Silva, un radio, papel y lápiz. El hombre se encuentra encadenado a un árbol, sin posibilidad alguna de soltarse y lejos del mundo, sus recuerdos y fantasmas del pasado son su única compañía mientras llega el final. La obra ENCADENADO se presenta en gira nacional en el año 2011 y se proyecta para estar en importantes escenarios llevando un mensaje de fuerza y esperanza para los que están aquí y allá.