Les comparto este cuento que escribí en 2007.
Los Hijos de…
La noticia fue de alto impacto, todos los medios radiales y televisivos se volcaron a la avenida a ver los destrozos en el vehículo escolar en donde viajaban los cinco hijos de…; las imágenes eran aterradoras, los cuerpos de los cinco angelitos fueron sacados lentamente por los bomberos que lloraban mientras hacían su labor, en sus casas todo el pueblo lamentaba el trágico hecho y empezaron a pedir la renuncia de todo el que tuviera algo que ver con la cadena de vida de los hijos de…; el primero en pronunciarse fue el propio alcalde quien abrió una exhaustiva investigación para dar con los responsables del accidente y para que pagaran sus sanciones disciplinarias y penales si las hay. El comandante de transito dio un parte de la situación informando que todo el suceso era producto de la inconsciencia de un peatón que arrojo una botella de gaseosa a la mitad de la vía quebrándose en varios fragmentos que pincharon la rueda delantera izquierda del vehículo escolar provocando varios kilómetros adelante la perdida del control del vehículo por parte del conductor que también falleció en el hecho. Los hijos de… fueron trasladados a una lujosa funeraria donde recibieron todos los honores merecidos por estos angelitos del señor que ofrecieron sus vidas como mártires de la patria para que se puedan crear nuevas normas de transito que permitan el libre desplazamiento de los hijos de… y de sus padres.
Los periodistas entraron a hacer un cubrimiento general del suceso, no dejaron un solo compañerito de la escuela de los hijos de… por entrevistar y abrazar. Los familiares y amigos de los niños muertos en el trágico accidente no dejaban de pedir justicia y la cabeza de todos los funcionarios públicos que regulan el transito en la ciudad. Hasta el comandante se comprometió a capturar al peatón que arrojo la botella en alguna parte del trayecto. Fueron acusados de homicidio en todas sus formas el alcalde, los dueños del vehículo y los bomberos que se demoraron mucho tiempo en abrir con un abrelatas las retorcidas latas del carro accidentado.
La ceremonia del sepelio de los hijos de… fue muy emotiva, hubo discurso del alcalde, del presidente de la república, del rector del colegio de los hijos de…, de los compañeritos y la homilía del sacerdote los elevaba a siervos del señor que derramaron su sangre a temprana edad para ir al encuentro del todopoderoso que los acogería en su regazo por toda la eternidad; se declaro la fecha del accidente como “día mundial de los niños del señor” . Las marchas de protesta cerraron el espectacular evento que fue cubierto en directo por periodistas con los ojos hinchados y ropas negras.
No veo porque tanto alboroto, si al fin y al cabo solo fue un trágico y lamentable accidente- le dije con notable escepticismo a mi colega periodista que cubría el evento conmigo. Seguíamos ordenes del redactor del noticiero y punto. – No ves que son solo niños?, son víctimas inocentes- me dijo recriminándome mi compañero. – claro que lo se- le conteste – lo que pasa es que me parece exagerado tanto despliegue, ni siquiera me parece justo con otras víctimas -. - ¿a que te refieres?- dijo. – ahora a la salida del funeral se me acerco una señora que dijo venir desde la selva espesa para pedir ayuda- le conteste y continué mi oratoria – la señora quería que le hiciera una nota en el noticiero para que pudiera dar a conocer la matanza que vivieron la semana pasada cuando grupos armados que ellos no pudieron identificar llegaron al pacifico poblado y armaron una gran carpa de circo para dar una función gratis a los niños y jóvenes del pueblo, todos acudieron al lugar y cuando la gran carpa estaba llena de mujeres y niños la hicieron estallar con fuertes explosivos, no quedo nadie vivo, la señora me contó que entre el humo y las llamas los niños que gritaban mientras ardían sus débiles y desnutridos cuerpecitos eran rematados con armas de gran calibre; ella se salvo porque no fue al circo porque tenia pesadillas con los payasos. A mi me parece más grave esa situación que un accidente de transito, sin desmeritar la importancia de la vida de los hijos de… me parece que deberíamos ir a investigar más de esa matanza y crear opinión, ¿tu qué dices?- concluí mi intervención. – estoy de acuerdo, vamos a la dirección del canal y pidamos los viáticos.- me apoyo mi compañero.
En la dirección de noticias recibimos un no por respuesta a nuestra solicitud de viáticos para ir a investigar. Cuando le pregunté a mi jefe porqué no nos darían viáticos para investigar un caso tan grave como la muerte de cientos de niños inocentes y en cambio si nos mandaron comprar trajes negros nuevos para cubrir la muerte en el accidente de tránsito de cinco hijos de… me contestó – lo que pasa mi amigo es que a nadie le importan esos negritos!-.
Jacob Isaza 2007
Blog para compartir noticias, videos y pensamientos libres del actor colombiano Jacobo Isaza.
miércoles, 28 de diciembre de 2011
sábado, 3 de septiembre de 2011
martes, 30 de agosto de 2011
Jacob Isaza, apasionado de la actuación.
La importancia de la actuación en mi vida
Si bien el ser humano siempre ha sentido una necesidad de expresión, pocas personas logran expresarse de forma directa sus sentimientos propios y ajenos como los artistas, bien sea a través de la danza, la pintura, el teatro o el performance el artista es un canal de expresión cultural, social , político y sobre todo humano. La recompensa suele ser un aplauso que al vibrar en el teatro recarga de energía al artista haciendo que por unos segundos (lo que dura el aplauso) olvide sus problemas cotidianos, entra en un estado de meditación en el que solo recibe energía, la energía que se mueve en el aplauso. Ha sido mal interpretado el término que reza'el aplauso es la recompensa del actor', muchos avivatos se han valido de esa afirmación que es cierta para rebajar y demeritar el esfuerzo y el trabajo que requiere una pieza teatral o una interpretación en cine o televisión. Estos siniestros personajes creen que los actores y actrices no comen, no pagan recibos públicos y no tienen familia que mantener, ofreciendo así miserables sueldos y creando nuevas afirmaciones que a través del tiempo se vuelven verdad, de tanto repetir la misma mentira 'no te preocupes que la plata después llega','el aplauso es la mejor recompensa que un actor puede tener', 'no ha salido el resto de la plata para pagarles', 'la presentación es gratis, pero con eso te das a conocer'. una y mil falacias rodean este noble oficio de entretener a la cansada comunidad. De cualquier manera la pasión de actuar vive en el corazón de miles de artistas al rededor del mundo y esa energía se comparte cada vez que hay un festival cada vez que hay un encuentro o intercambio de conocimientos se refresca la energía del actor.
Bien sea en Cine, en Televisión, en Teatro o en Danza y Performance el actor de corazón poco piensa en presupuestos, contratos, que si le van a pagar, que le robaron la plata de la función etc, por eso tenemos a personas muy especiales que nos acompañan en esa parte de la tarea son nuestras queridas manager, representantes de talento que con su dedicación nos abren las puertas de lo físico, para nosotros entrar en lo etéreo, es decir ellas ( o ellos en muchos casos) nos consiguen el contrato,nos lo ayudan a negociar, buscan las mejores condiciones posibles para que desarrollemos nuestra función y sobre todo están pendientes desde afuera de nuestro trabajo, nos aconsejan y proponen. Por tal motivo en el oficio de la actuación si es necesario el acompañamiento de una persona con conocimiento comercial, ético y mucha intuición para que no se siga repitiendo la historia de 'me fallaron con el pago', 'me ofrecen algo que no alcanza ni para los transportes', 'me maltratal'. Un actor puede atender muchos de estos riesgos solo, es decir, no necesariamente por el hecho de tener un representante de talento vas a ser exitoso y respetado, pero si aumentan las probabilidades de no ser contado como un actor o actriz 'del montón' de quien se van a aprovechar algunos productores para ponerle a trabajar por cualquier remuneración o favor.
La actuación en mi caso particular ha sido definitivamente la mejor forma de expresión que encuentro, la transformación a la hora de caracterizar un personaje, los elementos que encuentro en las calles, en los autobuses, en los parques y en la televisión, cine y teatro me generan la capacidad de ser polifacético y de contar con múltiples herramientas que puedo utilizar en cualquier momento de la presentación.
Es tal la pasión que tengo por la actuación que en varias ocasiones (sobre todo al inicio de mi carrera, antes de sobrevivir exclusivamente del oficio)dejé botados empleos para acudir a una audición, o a un ensayo. Por eso digo ' la importancia de la actuación en mi vida es vital'.
martes, 23 de agosto de 2011
jueves, 4 de agosto de 2011
lunes, 18 de julio de 2011
Orígen de la Obra ENCADENADO
Corría el año 2002,en la Casa de Poesía Silva ubicada en el Centro Histórico de Bogotá juiciosamente el director Yivier Urbano Ñañez ultimaba detalles de su pieza dramatúrgica Veinte Días de Insomnio basada en la vida y obra del poeta colombiano José Asunción Silva. Yivier sería el actor de dicha obra unipersonal en la que se recreaba con metáforas la vida del turbulento poeta. La obra fue presentada en el Festival de teatro monólogos que organizó Ditirambo Teatro y en la selección de obras de la programación oficial de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Jacob Isaza en calidad de espectador se interesó en el texto de la obra y acuerda con Yivier ser el actor de la obra para las temporadas siguientes. La obra se presenta en festivales como el Alternativo de Teatro, Salas Abiertas, Maratón de Monólogos y muchas instituciones más recibiendo todo tipo de críticas de todos los niveles.
El grupo de teatro que entonces se denominaba Corporación Artística Casa Latina realiza una gira pedagógica en colegios y universidades de Bogotá, la gira se extiende por más de un año hasta que en el gobierno del alcalde de Bogotá Luis Garzón prohibe las presentaciones artísticas, culturales o de cualquier índole que representen costo para los alumnos, pero tampoco presentó un plan de subsidios o alternativas que permitieran a muchos grupos de teatro sin sala seguir sobreviviendo,Casa Latina al igual que otras decenas de corporaciones artísticas que subsistían de las presentaciones pedagógicas se vieron avocadas al cierre. La obra se archiva durante dos años y se retoma para dos funciones especiales en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño y para el Festival De teatro de Bogotá en 2008, se empieza a presentar periódicamente en festivales locales.
En el año 2010 Jacob Isaza inicia un trabajo de adaptación de la obra Veinte Días de Insomnio en el que involucra el tema del secuestro como eje principal de la obra, bajo la dirección de Edgar Barrera Montenegro se llega a la obra ENCADENADO, conservando gran parte de la estructura dramatúrgica de Yivier Urbano, pero realizando grandes cambios en la puesta en escena y en algunos textos para incorporar textos basados en las declaraciones reales de ex secuestrados, familiares de secuestrados, liberados y cautivos, buscadores de liberaciones y opinión pública. La obra conserva poesía, lucha, sueños y vivencias de un hombre que ha sido abandonado por sus captores en medio de la selva y solo lo acompañan libros de poesía de José Asunción Silva, un radio, papel y lápiz. El hombre se encuentra encadenado a un árbol, sin posibilidad alguna de soltarse y lejos del mundo, sus recuerdos y fantasmas del pasado son su única compañía mientras llega el final. La obra ENCADENADO se presenta en gira nacional en el año 2011 y se proyecta para estar en importantes escenarios llevando un mensaje de fuerza y esperanza para los que están aquí y allá.
El grupo de teatro que entonces se denominaba Corporación Artística Casa Latina realiza una gira pedagógica en colegios y universidades de Bogotá, la gira se extiende por más de un año hasta que en el gobierno del alcalde de Bogotá Luis Garzón prohibe las presentaciones artísticas, culturales o de cualquier índole que representen costo para los alumnos, pero tampoco presentó un plan de subsidios o alternativas que permitieran a muchos grupos de teatro sin sala seguir sobreviviendo,Casa Latina al igual que otras decenas de corporaciones artísticas que subsistían de las presentaciones pedagógicas se vieron avocadas al cierre. La obra se archiva durante dos años y se retoma para dos funciones especiales en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño y para el Festival De teatro de Bogotá en 2008, se empieza a presentar periódicamente en festivales locales.
En el año 2010 Jacob Isaza inicia un trabajo de adaptación de la obra Veinte Días de Insomnio en el que involucra el tema del secuestro como eje principal de la obra, bajo la dirección de Edgar Barrera Montenegro se llega a la obra ENCADENADO, conservando gran parte de la estructura dramatúrgica de Yivier Urbano, pero realizando grandes cambios en la puesta en escena y en algunos textos para incorporar textos basados en las declaraciones reales de ex secuestrados, familiares de secuestrados, liberados y cautivos, buscadores de liberaciones y opinión pública. La obra conserva poesía, lucha, sueños y vivencias de un hombre que ha sido abandonado por sus captores en medio de la selva y solo lo acompañan libros de poesía de José Asunción Silva, un radio, papel y lápiz. El hombre se encuentra encadenado a un árbol, sin posibilidad alguna de soltarse y lejos del mundo, sus recuerdos y fantasmas del pasado son su única compañía mientras llega el final. La obra ENCADENADO se presenta en gira nacional en el año 2011 y se proyecta para estar en importantes escenarios llevando un mensaje de fuerza y esperanza para los que están aquí y allá.
jueves, 14 de julio de 2011
lunes, 9 de mayo de 2011
miércoles, 6 de abril de 2011
sábado, 2 de abril de 2011
viernes, 18 de marzo de 2011
martes, 15 de marzo de 2011
sábado, 12 de febrero de 2011
domingo, 23 de enero de 2011
lunes, 3 de enero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)